La programación incluye un total de cinco conferencias, todas ellas propuestas en el Consejo Municipal de Cultura
El 36º ciclo de conferencias “Otoño Cultural” comienza el 20 de octubre. Este año cuenta con novedades al adelantar su horario una hora y cambiar de ubicación al Centro Cultural. La programación consta de cinco conferencias
Enlace a la rueda de prensa:
Maite Román Cano / El 20 de octubre comienza en Petrer la 36 edición del ciclo de conferencias “Otoño Cultural” que se organiza desde la concejalía de Cultura en colaboración de la Obra Social de Caixapetrer y la Sede Universitaria de Petrer. Esta mañana ha sido presentada la programación que incluye cinco conferencias, de temáticas variadas y muy interesantes. Fernando Portillo, concejal del área, ha señalado que en esta edición darán comienzo a las 19:30 horas, una hora antes de lo que era habitual, y en el Centro Cultural puesto que el salón de actos de Caixapetrer está en obras. También ha especificado que las conferencias fueron propuestas de asociaciones y colectivos locales y decididas en el Consejo Municipal de Cultura.
Respecto a las conferencias, el día 20 abrirá el ciclo el filósofo, Josep Mª Esquirol con “El secreto del mundo”. La segunda será el 27 de octubre a cargo de la atleta y medallista, Ruth Beitia con “A veces los sueños se hacen realidad”; el día 3 de noviembre le toca a un ponente local como es, el músico y compositor, Francisco José Fernández Vicedo titulada “Movimiento popular bandístico y la educación musical en los últimos 40 años”; el 10 de noviembre llegará la psicóloga, Carmen Esteban Hernández, titulada “Salud mental en los adolescentes y los grandes desafíos a los que se enfrentan”, y finalmente, el 24 de noviembre, el ciclo se clausurará con la intervención de José Luis Guinot, jefe médico de oncología del Hospital de Valencia para tratar sobre “Claves para evitar el sufrimiento y encontrar un sentido”.
Ramón Blanquer, representante de la Obra Social de Caixapetrer, ha señalado que es un lujo seguir apostando por este ciclo que llevan tantos años programándose, incluso durante los años de pandemia, destacando de él la calidad de sus ponentes y haciendo una invitación a toda la población para asistir y disfrutar de ellas.