Contó con un total de 16 puestos instalados en una antigua fábrica de la Ciudad sin Ley
Luis Rico Navarro/ La tercera edición del “Mercadillo Moda Circular” que tuvo lugar durante toda la jornada de ayer en la planta baja de la Ciudad Sin Ley, concretamente en un espacio cedido por la Comunidad El Faro, resultó todo un éxito ya que fueron centenares los visitantes que se pasaron por la instalación para comprar o canjear ropa de segunda mano, nueva o seminueva.

En total fueron 16 puestos los que se montaron, cada uno con una disposición y decoración no carente de gusto e imaginación, haciendo del lugar altamente atractivo para todas aquellas personas que se llevaron a casa prendas y complementos de vestir a precios muy asequibles.
Silvia Agudiez Sánchez, una de las promotoras del evento, comentó que estaban muy satisfechas de la aceptación que habían tenido, incluso tuvieron que dejar a mucha gente interesada en montar fuera por falta de espacio.

Por su parte, su compañera en la organización, Reme Jiménez, recordó que la idea surgió en una conversación entre dos amigas que comentaban la cantidad de ropa que muchas veces se queda infrautilizada en el armario y la posibilidad de darle más vidas compartiéndola con otras personas, consiguiendo así un doble objetivo, por un lado, crear un concepto más sostenible de consumo de ropa y, por otro, darle más usos a algo que ya no utilizamos.
Una de las participantes en el mercadillo, Marianela, natural de Argentina y vecina de Petrer desde hace un año, destacó que llevaba 12 años haciendo rastro y le gustaba mucho tener la posibilidad de montar y ofrecer al público toda variedad de artículos de segunda mano.
EL FARO
Elisa Sanjuán, miembro de “El Faro Comunidad Creativa”, recordaba que la intención del colectivo al que pertenece tiene como principal objetivo dar vida cultural a un espacio semiabandonado como el de la “Ciudad sin Ley”. También intenta que haya una intergeneración que pueda empoderarse y que se dé cuenta del valor que tiene este espacio como monumento histórico de la Guerra Civil y como lugar de encuentro.