En toda la comarca del Medio y Alto Vinalopó, la tasa de paro también desciende en 130 personas menos
El desempleo desciende en 37 personas en Petrer durante el mes de septiembre. UGT considera que hay que seguir combatiendo la pobreza laboral marcada por los contratos parciales de carácter involuntario y continuar con el incremento salarial pactado en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva.
Maite Román Cano / Los datos publicados por el Servicio Público de Empleo registrados en el mes de septiembre en la Comarca del Medio y Alto Vinalopó, marcan un descenso del paro en 130 personas desempleadas menos con respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de parados en 18.186. Estos datos reflejan un leve repunte de la economía y evolución del empleo en la Comarca.
Para UGT es necesario establecer medidas concretas de estudio y apoyo a la creación de empleo, así como nuevas tecnologías e industrias que aseguren un empleo estable y seguro para combatir el desempleo en la Comarca. La estabilidad en el empleo va camino de ser la norma en el mercado de trabajo. Los picos de contratación que se producían en los meses de verano se están moderando con motivo del impulso dado a la contratación indefinida, con el fijo-discontinuo como contrato dominante para estas actividades estacionales o intermitentes que más sufrían la excesiva temporalidad y rotación laboral. Así, las empresas adelantan las contrataciones y estabilizan sus plantillas antes del comienzo de la temporada, reduciendo los vaivenes estacionales y aportando un extra de seguridad a las personas trabajadoras, que saben que su relación laboral con la empresa no terminará con el fin del verano.
A pesar de todo ello, UGT lamenta que debido, sobre todo, al difícil contexto económico, estas mejores condiciones laborales no se acaben de trasladar a una mayor calidad de vida del conjunto de la clase trabajadora, pues aún hay miles de personas que sufren los estragos de la precariedad y la pobreza laboral, la última EPA señaló que el 11’6% de las personas ocupadas se encuentran en riesgo de pobreza, siendo la elevada parcialidad, sobre todo, aquélla de carácter involuntario, su principal causa.
Por municipios, en Petrer es donde más ligeramente ha descendido el número de desempleados/as con 37 parados/as menos, situando la tasa de desempleo en 2.879 parados/as. Le sigue Villena con 29 parados menos y una tasa de desempleo de 2.669 parados/as. También desciende ligeramente el paro en Novelda con 25 parados menos y una tasa de 2.044 desempleados/as. No ocurre lo mismo en el Municipio de Elda que este mes suma su tasa en 15 parados/as más, porque lo que sitúa la tasa de paro en 4.935 desempleados/as.
Por sectores, el paro ha registrado un descenso del desempleo en todos los sectores, excepto Servicios y Sin Actividad, que aumentan en 5 y 49 parados/as más, respectivamente.
En Industria baja el paro en 86 parados/as menos, seguido del Sector Agricultura con 53 desempleados menos y la Construcción con 45 parados menos. Queda por tanto en número de desempleados por sectores de la siguiente manera: Agricultura 1.193, Construcción 1.186, Industria 4.104, Servicios 9.855 y Sin Actividad 1.848.