El motivo es la celebración de la Semana de la Arquitectura de Edificios Reseñables
El Día Internacional de la Arquitectura que tiene lugar el primer lunes de octubre se utiliza para aumentar la conciencia pública sobre la arquitectura y su impacto en la vida cotidiana. Busca promover la comprensión de cómo los edificios y las estructuras afectan la calidad de vida de las personas, además de rendir homenaje a los arquitectos y profesionales de la arquitectura, reconociendo su contribución al diseño y la planificación de entornos habitables y funcionales.

Este año se ha querido poner en valor la importancia de mostrar a la ciudadanía la arquitectura de excelencia con la que cuenta Alicante y su provincia por mediación de la Semana de la Arquitectura bajo el lema: “Calidad Arquitectónica, una garantía para el bien común”. Hoy miércoles 4 de octubre las visitas se realizarán en la demarcación de Petrer-Elda-Villena y tendrán lugar a lo largo de todo el día.

Las visitas en Petrer comenzaran a las 9:30h, la primera será a Sedka Novias, la tienda obra de Pablo Muñoz Arquitectos, un proyecto de reforma del edificio original, que consistía en un sótano y un espacio diáfano de la altura de dos plantas. El edificio actual está distribuido en un sótano, planta baja y primera planta, se ve a través de estos nuevos niveles y la conexión entre ellos.

Las visitas seguirán a las 10:45h, concretamente a la Escuela infantil Virgen del Remedio, obra de Lola Alonso Vera. Una obra de 2003 Ubicada en una parcela en la periferia de la localidad, sobre un suelo todavía marcado por huellas de su condición anterior, suelo de cultivo de secano, se proyecta esta escuela municipal con el propósito de disponer 6 aulas para niños de hasta 3 años de edad, con sus correspondientes servicios de comedor, cocinas, espacios para usos múltiples, áreas de juegos y áreas de descanso.
Finalmente, se rendirá visita a la Pasarela de San Rafael, de la arquitecta Carmen Pinos. Cabe recordar que se construyó en 1999, donde el espacio creado no es un simple lugar de conexión y paso, sino que se convierte en un lugar para estar en el que, justo a mitad del trayecto, aparece una plaza que la estructura de arcos soporta.